mapa mental

Un mapa mental
 es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, planificación, organización, resolución de problemas, toma de decisiones y escritura.
Un mapa mental se obtiene y desarrolla alrededor de una palabra o texto, situado en el centro, para luego derivar ideas, palabras y conceptos, mediante líneas que se trazan hacia el exterior del título; el sentido de estas líneas puede ser horario o anti-horario; es un recurso muy efectivo para evaluar la relación entre distintas variables.
Como elaborar un mapa mental.
Para desarrollar un mapa mental de cualquier proyecto que tenga en mente, utilice las siguientes instrucciones: (Necesitará papel, lapiz. goma y colores)
1.  El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utilice únicamente ideas clave e imágenes.
2.  Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central (Objetivo) y remarcándolo.
3.  A partir de esa idea central, genere una lluvia de ideas que esten relacionadas con el tema.
4.  Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), use el sentido de las manecillas del reloj.
5.  Acomode esas ideas alrededor de la idea central, evitando amontonarlas.
6.  Relacione la idea central con los subtemas utilizando lineas que las unan.
7.  Remarque sus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc. Use todo aquello que le sirva para diferenciar y hacer más clara la relacion entre las ideas.
8.  Sea creativo, dele importancia al mapa mental y diviértase al mismo.
9.  No se limite, si se le acaba la hoja pegue una nueva. Su mente no se guía por el tamaño del papel. 

REGLAS PARA ELABORAR UN MAPA MENTAL
Colocar la idea principal en el centro de la hoja.
La idea central debe estar representada con una imagen clara y poderosa que sintetice el tema general del Mapa Mental.
Desde el centro de la hoja ir trazando ramificaciones (líneas) que se deberán siempre desarrollar hacia fuera de manera irradiante, enlazando la idea o tema central con ideas relacionadas o subtemas.
Sobre las líneas utilizar un mínimo de palabras posibles. De preferencia “palabras clave” omejor aún imágenes.
Utilizar la lluvia de ideas (brainstorming) para generar ideas relacionadas con la idea central .Las líneas centrales deben de ser más gruesas. La longitud debe ser igual a la de la palabra que contiene.
Utilizar letra de imprenta mayúscula.
Utilizar el color para diferenciar los temas, sus asociaciones o para resaltar algúncontenido.
Subrayar las palabras clave o enciérralas en un círculo colorido para reforzar la estructura del Mapa.
Organizar bien el espacio.
Utilizar flechas, iconos o cualquier elemento visual que te permita diferenciar y hacer más clara la relación entre ideas.
También es posible variar el tamaño de las letras, líneas e imágenes
Si se agotan las ideas en un subtema pasar a otro inmediatamente.
Plasmar las ideas tal cual llegan, no juzgarlas ni tratar de modificarlas.
No te limites, si se te acaba la hoja pega una nueva tu mente no se guía por el tamaño del papel.

Utilizar al máximo la capacidad creativa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pulso Electromagnético (PEM)

Mar de los Sargazos

los cavernicolas